Equs2

NUESTRA HERENCIA

Descendientes de los impulsores de la gesta galesa en la Patagonia aprendimos el valor del esfuerzo y la perseverancia. Valoramos sus enseñanzas y celebramos su espíritu emprendedor

NUESTRO PRESENTE

Buscamos preservar los valores de la hospitalidad enfocándonos en honrar las enseñanzas de nuestros antepasados pero sin descuidar las exigencias del siglo XXI.

NUESTRA HUELLA

Creemos en un futuro sustentable. Creamos e impulsamos prácticas que nos ayuden a mantener y cuidar nuestro entorno.

Historia
Descendientes directos de los galeses que impulsaron el viaje a Argentina, en Equs nos propusimos difundir esta parte de la historia argentina y galesa, dos pueblos que coincidieron en un territorio y que lograron construir una de las relaciones más fructíferas de América Latina. En honor a ello decidimos conformar la mejor mixtura que puede ofrecerse en el sur Patagónico, una Hostería de Campo con una Casa de Té Galés, donde el alma y el espíritu se mezclan con las tradiciones, la hospitalidad y la buena gastronomía.
Tradición
El ritual del té, con sus aditivos patagónicos, fue lo que les permitió a los inmigrantes galeses reunirse con sus viejas tradiciones. El recuerdo de la familia, la amistad y las viejas historias fueron algunas de las sensaciones que surgían en cada sorbo. Descendientes directos de los galeses de aquellos tiempos, mas precisamente de Lewis Jones, organizador de la expedición, en Equs nos propusimos revivir este ritual y es así como trajimos a Bariloche la única casa de Te Gales. En un entorno maravilloso, inmerso en una reserva natural y con un ambiente que nos recuerda a aquellos colonos que dejaron su tierra para preservar sus costumbres.
Valores
Así como nuestros antepasados tuvieron el valor de la perseverancia, desde Equs y por nuestra propia historia, buscamos día a día cuidar al detalle el legado de aquellos. Para eso, día a día elaboramos la pastelería que servimos en nuestra casa de té asegurando frescura y distinción a partir de materias primas de primera línea y un arduo control de calidad. El respeto y la dedicación absoluta hacia nuestros huéspedes e invitados hacen que la Integridad sea uno de los activos que mejor nos caracteriza. Ofrecemos dedicación exclusiva a nuestros huéspedes, quienes, además de disfrutar de alguna de nuestras habitaciones, pueden disfrutar del desayuno de campo de similares características al servicio de Te Galés que ofrecemos todas las tardes.
Visión
Así como resguardamos la herencia que recibimos de los inmigrantes galeses nos sentimos con la responsabilidad de mejorar el legado que le dejamos a nuestras futuras generaciones y para ello creemos en la necesidad de preservar el entorno que nos rodea entendiendo que cada acción que desarrollamos genera un impacto que altera la dinámica de las cosas. Percibimos que es necesario cambiar los paradigmas actuales incorporando nuevas variables al desarrollo de la actividad de servicio hotelero. En ese modelo entendemos que el avance debe ser circular, manteniendo un respeto por el medio ambiente y considerando a los productores locales como socios de la actividad.
Previous slide
Next slide

NUESTRA INSPIRACIÓN

f-lññ

PUEBLOS Originarios

El 28 de Julio de 1865, un grupo de 153 colonos liderados por Lewis D. Jones arribaron a las costas de lo que hoy es Puerto Madryn y lograron forjar una de las colonias mas importantes de la Patagonia. Abrazaron la cultura de la insipiente Argentina y forjaron una fructífera relación con los pueblos Originarios.

TROPAS Mr. Gough

La presencia galesa en Argentina se destacó por el gran desarrollo agrícola. El traslado de las mercancías desde la cordillera hasta las costas de Puerto Madryn era vital para el desarrollo de la vida diaria. Para ello se utilizaban tropas de carretas que eran tiradas por Mulas. Las tropas de Gough´s fueron unas de las más importantes de la región.
PLEBISCITO

16 De Octubre El 30 de Abril de 1902, un grupo de familias campesinas de origen galés fueron consultadas por la comisión de límites que se encontraba delimitando la frontera entre Chile y Argentina. Ese histórico plebiscito determinó en gran medida la decisión final de delimitar la frontera a través de los picos más altos de la Cordillera de los Andes.
COLONIA Agrícola

La colonia galesa, luego de haber aprendido las técnicas del labrado de la tierra y luego de encontrar terrenos aptos para cultivo agrícola, logró colocarse como una de las zonas más aptas para la cosecha de trigo. En el año 1983, el trigo de la colonia galesa fue reconocido como uno de los mejores de la Argentina y consecuentemente del mundo.

LLWYD Ap Iwan

Llwyd Ap Iwan, hijo de Michael Jones fue un notable agrimensor que trabajó en la colonia. Sus trabajos repercutieron en la conformación del actual territorio de Chubut, Río Negro y Santa Cruz. Forjó los cimientos de las líneas férreas de la región, conformó la comisión de límites de 1902 y se dedicó a impulsar el crecimiento de la colonia galesa.

LEWIS Jones

Lewis Jones y Michael D. Jones fueron los impulsores de la fundación de la colonia galesa en la Patagonia. Impulsados por el deseo de mantener su cultura y tradiciones e inspirados por los viajes que Fitz Roy realizò a la Patagonia en 1833, arribaron a las costas de Puerto Madryn en 1865 a bordo del Velero Mimosa.